Bosques Templados

los bosques templados es uno de los biomas más diversos de nuestro planeta. Si se mira un mapa que muestre la densidad poblacional del mundo, se verá que corresponde con la distribución de los bosques templados. Durante mucho tiempo, los humanos hemos usado los árboles para leña, construcción y otros usos. También se ha deforestado para la agricultura. Estas actividades han llevado a la disminución o pérdida de este bioma en todas partes del mundo.
Fauna
Los animales del bosque templado no son muy visibles: unos por sus hábitos nocturnos, otros porque viven entre las hierbas. Existe gran variedad de gusanos, insectos, lagartijas y culebrillas que moran en el suelo, la hojarasca y la madera. Por sus colores y hábitos también un gran número de aves pasan inadvertidas. Estos últimos cazan desde insectos hasta venados, de acuerdo con su tamaño. Así mismo, los inviernos menos extremos hacen que estos bosques sean elegidos por numerosas especies migratorias que vienen de octubre a marzo desde Canadá y Estados Unidos de América, como es el caso de la mariposa monarca
Clima
Es de clima templado se presentan veranos cálidos e inviernos fríos, con precipitación media anual entre 5001 y 2000 mm, y temperaturas que pueden variar entre -30ºC y 30ºC2 con un promedio de 10ºC.3 La nieve es común en la parte norte de la región pero disminuye en el extremo sur.
Flora
Estos bosques están compuestos principalmente por árboles caducifolios, que descartan sus hojas cada otoño y desarrollan un nuevo complemento cada primavera; por lo tanto, son muy marcados los cambios estacionales en el aspecto de estos bosques. A medida que se va hacia el sur, aparecen más y más especies de árboles siempreverdes de hoja ancha. Los bosques presentan varias capas, con 1 o 2 capas de árboles, una capa arbustiva y una capa herbácea. Usualmente hay una explosión de crecimiento y floración de las especies herbáceas durante la primavera. Las coníferas, particularmente pinos, aparecen en muchas situaciones edáficas especiales